Traductor

jueves, 5 de junio de 2014

Susto o muerte: estulticia, una llama arrasadora


Día 5 de Junio; DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE.



La diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta, es la misma que entre el rayo y la luciérnaga.
Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense.

Llueve sobre quemado. Estimados seguidores, me veo en la obligación de publicar esta entrada debido al incendio  provocado por imprudencia más que temeraria; no cabe hablar de "descuido", (pendiente de investigación), que ha sufrido el REFUGIO DE FAUNA DE LOS CHARCONES.

 

Ante este delito medioambiental poco se puede sacar de provecho, salvo tal vez que aprendamos a prevenirlos en un futuro y que seamos más conscientes de lo perdido.
Este es el objetivo de esta entrada, ser profilácticos con las salvajadas y la estupidez humana, (infinita según EINSTEIN).
Y desearía poder concienciar del valor perdido a políticos y gentes del lugar.


Un poco de historia:


Algunos recordarán que no es el primer incendio sufrido por el paraje; de hecho cuando estábamos recopilando datos para presentar el proyecto tanto en la SEO como en el ayuntamiento, quemaron delante de nuestras narices la entonces incipiente masa de carrizo que ahora hemos perdido; corrían los noventa y se nos ha olvidado.



Ya entrados en el nuevo milenio, aunque hablo de memoria, quemaron la parte más cercana al cruce de caminos, está vez el autor avisó del peligro y se esforzó por atajarlo; gracias a esta actitud valiente y a estar dispuesto a sufrir las posibles sanciones la superficie quemada fue mínima; parecía que aprendíamos.



Estos dos fuegos tuvieron lugar a finales del invierno; más adelante os mostraré la importancia de las fechas.


Hubo dos más en época veraniega, no hace mucho, uno afectó a las tierras al lado del camino que comunica los dos caminos de El Toboso y otro a la parte posterior de la depuradora y pude avisar con tiempo para atajarlo, de nuevo habíamos olvidado.



Con estos antecedentes intentaré mostrar por qué el actual lo considero delito medioambiental, y en la medida de mis conocimientos reseñar el daño recibido, de su punidad han de encargarse las autoridades competentes.



En primer lugar la superficie esta vez es la mayor de todas. 




La fecha, hora y condiciones ambientales han sido las más dañinas posibles.
Para intentar llegar a la comprensión del mayor número de magines, me vais a perdonar; utilizaré una brutal imagen mental, imaginaos en vuestra casa con varios bebés y se produce un incendio del cual sólo os salváis vosotros y no vuestras crías. Seguro que ya adivináis que era la peor fecha por ser la época de cría de la avifauna.

Acrocephalus arundinaceus     carricero tordal


La hora fue bastante determinante, hacia las tres de la tarde, que lo percibimos desde casa y pudimos avisar; coincidiendo esa tarde con el partido de fútbol tan esperado.



Las condiciones ambientales eran de máxima sequedad, vientos de rachas de hasta 30km/h y con dirección favorable al foco; este año la junta de Castilla La Mancha adelantó la prohibición de hacer fuego en el campo un mes debido a estas condiciones.




No voy a valorar si los medios y el operativo de extinción fueron los más adecuados. No os pongo fotos del incendio, me fue imposible juntar los ánimos suficientes para ir y fotografiarlo.



 EL VALOR DE LO PERDIDO:


Cuantificarlo y expresarlo de forma comprensible al neófito. Es bastante difícil; hay varios conceptos clave que debemos entender:

PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN vs PRINCIPIO DE PREVENCIÓN:
El primero consiste en adoptar medidas que reduzcan posibles daños a pesar de no disponer de todos los datos que confirmen las probabilidades de estos daños; el segundo obliga a tomar medidas porque se conocen los daños que pueden ocurrir.
El segundo es el que debería estar vigente para la zona.



SUCESIÓN VEGETAL:
El conjunto de vegetales que podemos encontrar en un paraje, suelen mantener relaciones estrechas a nivel ecológico, dependiendo de factores tanto físico-químicos como de dependencia mutua; dando lugar a una asociación.
Estas asociaciones suelen mantener un equilibrio pese a los efectos de competencia mutua, que se conoce como clímax. De tal manera que si hacemos un corte del terreno y estudiamos cómo se disponen estos vegetales, encontramos capas de los mismos vegetales asociados, llamados sinusias.
La zona quemada formaba un carrizal maduro cercano al clímax en etapa óptima; si bien necesita de gestión, ésta no se puede hacer de cualquier manera como se explicará más adelante.




PAISAJE:
El concepto de paisaje ha sido utilizado a lo largo de la historia con diversos significados, existiendo actualmente varias maneras de concebirlo y también de abordar su análisis. En líneas
generales podemos afirmar que el estudio del paisaje se puede enfocar desde dos aproximaciones: el paisaje total y el paisaje visual (Álvarez y Espluga, 1999; Conesa, 1997). En la primera, el interés se
centra en el estudio del paisaje como indicador o fuente de información sintética del territorio. El paisaje es un conjunto de fenómenos naturales y culturales referidos a un territorio. Dicho conjunto
posee una estructura ordenada no reductible a la suma de sus partes, sino que constituye un sistema de relaciones en el que los procesos se encadenan. Su aprehensión se realiza como un todo. En la
segunda aproximación, la atención se dirige hacia lo que el observador es capaz de percibir en ese territorio, el paisaje como expresión espacial y visual del medio. Se contempla o analiza aquello que
el hombre ve, que son los aspectos visibles de la realidad.
Martínez Vega, J., Martín Isabel M. P. y Romero Calcerrada, R. (2003): “Valoración del paisaje en la zona de especial
protección de aves carrizales y sotos de Aranjuez (Comunidad de Madrid)”, GeoFocus (Artículos), nº 3, p. 1-21. ISSN:
1578-5157

Valorar el paisaje es algo difícil y complejo.





FRAGILIDAD DEL PAISAJE:
Se define la fragilidad visual como la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso o actividad sobre él; también se expresa como el grado de deterioro que experimenta ante una incidencia de determinadas actuaciones.
Cada vez los estudios sobre el tema son más específicos y se está creando una metodología precisa para la evaluación y manejo del paisaje.


En cuanto al fuego debemos conocer sus dos parámetros fundamentales (Pausas, 2012):

INTENSIDAD DEL FUEGO:
Es la energía desprendida por el fuego; depende de la velocidad de liberación de energía en el frente de llama; los factores a atender son la cantidad de combustible, su continuidad, tipo, humedad y condiciones meteorológicas. Se expresa en KWm-1.

SEVERIDAD DEL FUEGO:
Grado de afectación producido por el fuego. Se estima por la destrucción o pérdida de la materia vegetal y del suelo.
 Os pongo una tabla orientativa.

Tabla 1: Cambios en la vegetación y la materia orgánica del suelo según la severidad del fuego (Ryan y Noste 1985). Extraída de Keeley (2009)
 

Severidad del fuego         

No quemado  
 Suelo y vegetación no alterada por los efectos del fuego.       
Chamuscado  
Plantas no quemadas pero con muestra de pérdida de hojas por efecto del calor radiante.       
Suave
     Copas de árboles con hojas verdes pero tallos chamuscados. Hojarasca, musgos y hierbas carbonizadas o consumidas. Horizontes orgánicos del suelo intactos o parcialmente afectados solo en los primeros milímetros  de profundidad .      
Moderada o severa
     Árboles con parte de las copas muerta, pero hojas no consumidas.
Sotobosque carbonizado o consumido.
Ramas finas muertas en superficie del suelo y troncos carbonizados.
Horizontes orgánicos del suelo casi completamente consumidos.       
Muy severa
    Copas de árboles muertas y hojas consumidas.
Hojarasca de todos los tamaños y horizontes orgánicos de suelo completamente consumidos.
Deposición de cenizas blancas y materia orgánica carbonizada a varios centímetros de profundidad    
Aquí la severidad es moderada a severa


 Métodos para medir la severidad, a partir de cambios observados tanto en superficie (Tabla 1) como en propiedades del suelo, a continuación se recogen los más comúnmente utilizados:

1. Según los efectos en la vegetación: mortalidad de árboles, volumen de copas quemadas, volumen de copas chamuscadas y diámetro de las ramas más pequeñas después del incendio.

2. Según los cambios inducidos en algunas propiedades del suelo: pérdida de materia orgánica del suelo, color de las cenizas (a más oscuridad menor severidad), variaciones en la repelencia al agua, cambios en la estructura del suelo, oxidación del hierro.


En esta zona la severidad del fuego es grande mirad el color de las cenizas

Ya veis que el color de las cenizas es muy indicativo, además de este  papel, existe el que tiene de protector del suelo post-incendio, que depende del tipo de cenizas generadas.
Con gamas  de color que van desde el amarillo hasta el blanco; así para cenizas de color blanco suelen indicar alta severidad y posibles daños al ecosistema y a las propiedades del suelo.
Según la cantidad de carbono orgánico y de carbonato cálcico éstas adquieren repelencia o no al agua, son hidrofóbicas o hidrofílicas, lo que facilitará la recuperación del suelo.
Como el nitrógeno y el carbono se empiezan a volatilizar a temperaturas alrededor de los 200 Cº, y a los 500-550 Cº desaparecen completamente. Esto significa que las cenizas producidas en fuegos de alta intensidad son muy pobres en estos elementos fundamentales para la recuperación de los ecosistemas (Neary et al., 2005).
Es fundamental que las cenizas permanezcan en el sitio, para así poder contribuir al fertilizado del suelo.


EFECTOS DEL FUEGO SOBRE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO


  1. Volatilización de algunos componentes a la atmósfera.
  2.  Destilación y traslocación de sustancias orgánicas procedentes del combustible.
  3.  Esterilización parcial del suelo. La muerte de microorganismos e hifas de hongos, causada por la deshidratación y las altas temperaturas esteriliza parcialmente el suelo (Acea & Carballas, 1996).
  4.  Modificaciones estructurales en minerales, especialmente de la fracción arcilla.
  5.  Combustión de la materia orgánica del suelo.



Señalar que la mayoría de estos cambios son transitorios: los suelos recuperan progresivamente el status químico anterior al fuego, y sólo algunas propiedades resultan afectados a largo plazo.
El período necesario para la recuperación va, desde algunas semanas a varios años, según el medio y la severidad del incendio.



ECOLOGÍA DEL FUEGO

Obviamente el fuego influye en los procesos ecológicos, afectando a la biomasa vegetal y a la mortalidad de diferentes organismos.
Según los supervivientes junto con los cambios en el suelo tendremos una más pronta recuperación o no.
Los expertos nos recomiendan para manejar áreas propensas a incendios lo siguiente:
  1. La gestión de ecosistemas en zonas propensas a incendios debe estar basada en el conocimiento científico de las interacciones y procesos ecológicos necesarios para mantener su estructura y funciones, asegurando la sostenibilidad para proporcionar bienes y servicios (Christensen et al., 1996)
  2. La correcta gestión de la vegetación de un ecosistema se basa en el estudio por bloques de componentes (planta, comunidad y paisaje) incluyendo parches paisajísticos, tipos de vegetación, diversidad, estadio sucesional, masas y clases de edad.
  3. En la toma de decisiones se debe tener en cuenta el régimen histórico y actual de incendios, su papel en el funcionamiento del ecosistema y su influencia en el cumplimiento de los objetivos propuestos a largo plazo (González-Cában et al., 2011).
  4. Caracterizar  las etapas sucesionales, descritas por tipo de vegetación y fase estructural (Rivas-Martínez, 1987)
  5. En algunos casos se recomienda además de la ruptura en la continuidad del material combustible la programación de quemas ecológicas, siempre tras estudios científicos y enormes cautelas.



¿Cómo restauramos?
  1. Necesitamos un inventario de la vegetación perdida, así como de su etapa sucesional. (Capitanio & Carcaillet, 2008; Cary et al., 2006; Pausas 2006).
  2. Programar  para el futuro la ruptura del material combustible.
  3. Observar primero cómo se produce de manera natural el proceso.
  4. Proteger el suelo y regular su régimen hidráulico.


EFECTOS DEL FUEGO SOBRE LOS MICROORGANISMOS

Veamos cómo se ven afectados los seres más importantes para que los suelos se comporten tal que sistemas vivos y dinámicos; facilitando entre el 80/90% de los procesos. Falta un conocimiento más exacto.
Tras un incendio, suelen ser estos los únicos con capacidad de modificar y mejorar las condiciones del suelo.
 Tenemos efectos a:
  1.     Inmediato.-Esterilización parcial del suelo; de 0-2.5cm de profundidad si la intensidad y la duración del fuego ha sido alta.
  2.     Corto plazo.-Aumento del carbono disponible y otros nutrientes; los microorganismos proliferan rápidamente; salvo que se hayan producido sustancias tóxicas de carácter piromórfico.
  3.     Medio y largo plazo.-Disminución del carbono y otros nutrientes, si el incendio es de baja severidad observaremos recuperaciones entre 1 - 2 años; para severidades altas el tiempo estimado puede     alcanzar los 5-10 años.

Siendo los parámetros más importantes: Nº, masa, diversidad y actividad de los microorganismos para poder estimar el tiempo de recuperación.



EFECTOS DEL FUEGO EN LA REPELENCIA DEL AGUA EN SUELOS

Aunque es un fenómeno natural, tras un incendio la hidrofobia suele incrementarse. Dos métodos miden este factor: el test del tiempo de penetración de la gota de agua (test WDPT) y el test del porcentaje de etanol (test MED). 
Dependiendo de la intensidad y severidad tendremos distintos índices de hidrofobia; en condiciones de laboratorio  a una temperatura inferior a 175 Cº no se producen cambios apreciables en la
repelencia al agua. Entre 175 y 270 Cº, la repelencia al agua se intensifica mientras que entre los 270 y 400 Cº tiene lugar la destrucción de los compuestos hidrofóbicos, desapareciendo la repelencia al agua de los suelos (DeBano et al, 1976; Doerr et al., 2004; García-Corona et al., 2004; Mataix-Solera & Guerrero 2007; Zavala et al., 2010).
El efecto principal suele ser la escorrentía erosiva con pérdida de la capa superficial del suelo, provoca además la reducción de la infiltración, lo que dificulta la germinación y crecimiento de la vegetación.
Se desconoce la duración del efecto de repelencia al agua.



EFECTOS DEL FUEGO SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA

Tras la modificación de la materia orgánica por el incendio, suele producirse un cambio en la cantidad de carbono y nitrógeno del suelo junto a cambios estructurales de los que se sabe poco y son muy difíciles de estudiar. El cambio en estos balances a veces es irreversible.
De nuevo si el incendio es de alta intensidad tendremos una destrucción total de la MO; mientras que si la intensidad es media o baja puede incluso aumentar la MO.
La mayor resistencia postincendio de las bacterias frente a los hongos dará un incremento de estas junto con un incremento de los nutrientes puede originar un efecto fertilizador del suelo; lo que se aplica en agricultura como quemas controladas o en medio ambiente como quemas ecológicas pero bajo condiciones que poco tienen que ver con las existentes en el momento de este incendio.

Semanas después los supervivientes en la zona menos severa del incendio luchan por su vida, hoy he comprobado que el ritmo de recuperación del carrizo es excelente.


QUEMAS CONTROLADAS COMO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE VEGETACIÓN


Está técnica tradicional es cada vez menos utilizada por el desconocimiento sobre el impacto en invertebrados; requiere de planteamientos muy cuidadosos según Julia Masson y Sandie Tolhurst,( Broads Authority) los aspectos a tener en cuenta son:
    > ¿Se ha realizado un estudio para determinar las especies del carrizal? Los invertebrados son particularmente vulnerables.  INCOMPLETO


    > ¿Puede la quema ser gestionada de forma que permita a la fauna volver a recolonizar la zona?  SÍ, CON UN PLAN ADECUADO PERO LA SIEGA ES MÁS FACTIBLE
Gallinago gallinago    agachadiza común


    > ¿Puede dividirse la zona en parcelas de forma que se realice una quema rotativa?  SÍ, CON UN PLAN ADECUADO PERO LA SIEGA ES MÁS FACTIBLE


    > ¿Se necesitan cortafuegos? La quema en pequeñas parcelas requiere la creación de grandes cortafuegos. SÍ, CON UN PLAN ADECUADO


    > ¿Cuánta gente se necesita para controlar la quema? Hay que asegurar las condiciones de seguridad del personal encargado. >10 LA SIEGA NECESITA MENOR Nº DE GENTE


    > Es necesaria una buena coordinación con la brigada de bomberos
    > ¿Afectará el fuego a los caminos y a las propiedades vecinas?
    > ¿Está disponible el equipo correcto para gestionar la quema de una manera controlada? NO LO CREO
    > ¿En qué dirección sopla el viento? ¿Qué fuerza tiene? SOLEMOS TENER VIENTOS FUERTES
    > ¿En qué condiciones está el substrato? Los fuegos en la turba seca pueden propagarse bajo tierra y arder durante semanas.


Cuestiones que no fueron tenidas en cuenta el fatídico día, por lo que hablo de delito medioambiental.
Actualmente la gestión de carrizales y de carrizales + juncales suele hacerse por siega parcelada y rotativa, con maquinaria especial para esto.


Traspongo aquí un apartado entero del manual de restauración de humedales someros; por qué no puedo ser más ilustrativo que el Doctor SANTOS CIRUJANO, una de las personas que más y mejor han estudiado nuestros humedales manchegos; con marcaciones propias que reflejan las características de LOS CHARCONES.

Gestión de plantas acuáticas
Santos Cirujano, Real Jardín Botánico de Madrid
La vegetación acuática es uno de los elementos más importantes y más influyentes en las lagunas estacionales y zonas húmedas. El desarrollo de la vegetación palustre, depende de las condiciones hidrológicas y ecológicas.
El desarrollo de ciertas poblaciones de vegetación palustre, pueden alterar substancialmente la fisonomía de humedales o de lagos en pocos años. La expansión no deseada de ciertas plantas palustres, puede interferir en la conservación y restauración de la biodiversidad, que es el objetivo principal de una buena gestión en una zona húmeda. Para asegurar un desarrollo equilibrado de la zona, tienen que coexistir al menos, dos hábitats diferentes dentro de los humedales:
> Superficies de aguas abiertas sin poblaciones de plantas acuáticas emergentes, pero con vegetación sumergida como fuente de alimento para las aves acuáticas
> Poblaciones palustres en aguas someras y zonas perilagunares, como las zonas de refugio para aves acuáticas y otras aves.
Cettia cetti     cetia ruiseñor


 Es una tarea difícil lograr el equilibrio de estos dos hábitats, sobre todo, si el humedal es rico en nutrientes que aumentan el crecimiento desenfrenado de las plantas palustres. La vegetación acuática de los humedales mediterráneos, consiste en diferentes plantas helófitas como el carrizo (Phragmites australis), aneas (Typha domingensis, T. latifolia),juncos (Scirpus lacustris, S. litoralis, S. maritimus) y cárices (Carex divisa).Éstas producen grandes cantidades de biomasa que puede llegar a colmatar el humedal en pocos años. El desarrollo puede ser particularmente crítico en masas de agua endorreicas o en aquellas en que su renovación es muy lenta. Por una parte, en humedales que se secan durante largos periodos de tiempo, el crecimiento de las plantas palustres de porte alto, no se produce de forma óptima y rápidamente son reemplazadas por especies de menor talla o praderas de carex. Por otra parte, un suministro regular de agua, contribuye a dar mejores condiciones a las poblaciones de plantas palustres, produciendo finalmente la eutrofización de la masa de agua. Otros aspectos no han sido todavía investigados completamente, como la influencia de las poblaciones de peces. En muchos humedales españoles, ha sido determinada una expansión significativa de la cobertura de la vegetación palustre, tras la eliminación de la carpa (Cyprinus carpio). Tampoco está investigada suficientemente la influencia en las plantas palustres del ampliamente extendido cangrejo americano (Procambarus clarkii).
Control de la vegetación palustre
  1. > Siega y retirada de la biomasa
  2. > Quemas controladas
  3. > Retirada de sedimentos
  4. > Pastoreo de ganado bovino, equino y otros grandes herbívoros
Las medidas tienen que ser escogidas según las características del humedal. La siega del carrizo, solo puede ser efectiva si la biomasa se retira del humedal. Por término medio, la siega debe realizarse dos veces al año.
La quema controlada generalmente se aplica cuando la siega no es recomendable. Comparada la siega y la retirada de biomasa, con la quema solo se eliminan el 60% de los nutrientes. Los rizomas permanecen normalmente intactos mientras que la materia vegetal muerta, se elimina en su mayoría permitiendo una mejor circulación del agua. Sin embargo, es importante tener en cuenta la época de cría de las aves y realizar las quemas dividiendo el área en parcelas, para conservar zonas donde los animales puedan refugiarse. La retirada de sedimentos es una medida drástica para la gestión de la vegetación, pero puede considerarse como una medida ventajosa comparada con las descritas anteriormente si se lleva a cabo de manera adecuada. En humedales ricos en nutrientes, la retirada de una capa de suelo de 5 a 30 cm puede eliminar la mayor parte de nitratos y fosfatos. Además, toda la biomasa es retirada, incluyendo los rizomas, los cuales pueden retrasar la regeneración de la vegetación palustre en 4 o más años. Sin embargo, los sedimentos que incluyen todos los nutrientes, tienen que ser retirados completamente del humedal y no deben depositarse en campos cercanos. Una desventaja es la pérdida de la mayor parte de las semillas y esporas, especialmente en humedales consolidados. Por esta razón, la retirada de sedimentos debe llevarse a cabo en varias fases. El pastoreo de grandes herbívoros, es especialmente provechoso para superficies amplias del humedal. Aunque este método se aplica frecuentemente hoy día, no existe un conocimiento total sobre el retorno de nutrientes a través de la orina y la excreta de los animales, que puede alterar la calidad del agua, como la composición de la flora. Son imprescindibles el cálculo de la adecuada carga ganadera por unidad de superficie, un amplio inventario antes del comienzo del pastoreo y un continuo seguimiento de los impactos.



UNA PÉRDIDA A TENER MUY EN CUENTA


Además de todo lo referido hasta ahora una pérdida que no debemos pasar por alto es la de los filtros vegetales que mejoraban la calidad del agua. De nuevo traspongo aquí un apartado entero del manual de restauración de humedales someros; con marcaciones propias.

 Medidas para mejorar la calidad del agua
Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
Dr. Andreas Bally, BiCon AG
¿Por qué hablamos de "humedales artificiales"?
En los últimos 70 años la tendencia en la construcción de instalaciones para el control de la contaminación del agua han sido las infraestructuras de hormigón y acero.
Estas depuradoras "convencionales“ han sido desarrolladas para lograr el mayor rendimiento con el menor uso de superficie; son depuradoras altamente técnicas y completamente dependientes del suministro eléctrico, personal experto y un buen mantenimiento.
Las desventajas de estas instalaciones son sus elevados costes de construcción y funcionamiento, un mantenimiento exigente y una dependencia de la disponibilidad de piezas de recambio.
La opción "natural“ –la depuración de aguas residuales en humedales artificiales– está ganando adeptos. Se están utilizando centenares de depuradoras de vegetación helofítica en los Estados Unidos y en Europa con una creciente  aceptación. (En MIGUEL ESTEBAN hace más de 20 años ya fuimos pioneros)
La investigación científica y un intercambio internacional de experiencias han sido los fundamentos de este éxito.
Los humedales artificiales son una tecnología apropiada para las áreas donde hay suelo barato pero escasea la mano de obra experta. El uso de esta tecnología exclusivamente o en serie con otras tecnologías apropiadas depende de los objetivos de la depuración. Además, puede ser apropiada para sistemas fecales donde los reguladores locales exigen y permiten otros sistemas además de los convencionales del pozo negro y la absorción por tierra.

¿Qué son los "humedales artificiales“?
Los humedales artificiales son sistemas ecológicos que combinan procesos físicos, químicos y biológicos en un sistema diseñado por ingenieros. La construcción y la operación acertadas de un sistema ecológico para la depuración de las aguas residuales requieren el conocimiento y la comprensión de los componentes e interrelaciones que componen el sistema.
Los humedales artificiales son sistemas de depuración de las aguas residuales que consisten en una serie de balsas o canales de poca profundidad llenos de grava, arena o tierra donde se ha plantado vegetación helofítica. Estos sistemas dependen de procesos microbianos, biológicos, físicos y químicos naturales para depurar las aguas residuales. Habitualmente se recubren de arcilla impermeable o láminas sintéticas y tienen estructuras diseñadas para controlar el flujo, el tiempo de retención del líquido y el nivel del agua. Una vez que se haya diseñado un humedal artificial y éste se ponga en marcha, el sistema precisa de controles regulares para asegurar su correcto funcionamiento.
Sistemas de "lecho de caña“ 
 Los humedales artificiales se pueden clasificar en dos tipos principales en función de si el nivel de agua está por encima o por debajo de la superficie de la tierra.
El primer tipo se conoce como el humedal de flujo superficial (o el humedal con lámina de agua abierta) y el segundo tipo es el humedal de flujo subsuperficial (o lechos de vegetación sumergida).
En ambos sistemas se utiliza arena y grava como el substrato para el filtro de tierra. Los sistemas de flujo subsuperficial que reciben una carga periódica y tienen filtración vertical son los más eficaces con respecto a la degradación oxidativa
de los agentes contaminantes mientras que los humedales de flujo horizontal tienen un efecto favorable sobre las tasas de desnitrificación.
Se puede construir depuradoras de vegetación helofítica para depurar los efluentes domésticos, municipales, agrícolas o industriales.
Cada sistema de humedales se debe ajustar a la cantidad y al tipo de aguas residuales que se depurará para funcionar correctamente. Por lo tanto, no hay un diseño general para su construcción; cada caso es único y tiene que ser evaluado cuidadosamente. Su planificación y construcción precisan la intervención de expertos. El nuestro hasta ahora era perfecto según demostró Juan T. que ha desarrollado una aplicación matemática para la construcción de estas depuradoras, alta tecnología en Miguel Esteban.
Olor
Los procesos convencionales de depuración de aguas residuales producen olores asociados sobre todo a la descomposición anaerobia de residuos humanos y alimentos que se encuentran en las aguas.
Los humedales, en contraste, implican procesos de descomposición naturales que ocurren en un área relativamente grande, de esta manera diluyen los olores que pueden asociarse a la descomposición natural de material vegetal, algas y otros sólidos biológicos. Si se separa la fracción sólida de las aguas residuales en un proceso con un tiempo de retención corto (por ej. en un compostador), las aguas residuales pretratadas no llegan a ser anaerobias y no huelen.
Operación y mantenimiento
El mantenimiento de los humedales artificiales se limita generalmente al control de la vegetación. Generalmente no es necesario segar la vegetación, pero puede ser necesario eliminarla o reducirla anualmente, o reponerla para mantener los patrones de flujo y las funciones depuradoras.
Sin embargo, los sistemas de humedales artificiales requieren la inspección mensual o semanal de las balsas. Además, precisan el muestreo semanal del extremo del efluente y el muestreo periódico de las células múltiples.
Pretratamiento mecánico
Para eliminar la mayor parte de los sólidos con el fin de prevenir la colmatación del filtro de arena, hay que instalar una rejilla en la entrada del sistema, seguida de una balsa de sedimentación, un sistema de pozo negro o un compostador de sólidos. Se recomiendan las balsas de sedimentación exclusivamente cuando hay que depurar cantidades enormes de aguas residuales. El compostador consta de al menos dos compartimientos. Mientras se está alimentando uno, el material recogido en el otro compartimiento está formando compost. Cada compartimento tiene una durabilidad de aprox. un año.
La ventaja del compostador es su ambiente aerobio. El efluente del compostador todavía contiene oxígeno y no huele, mientras que el efluente de un pozo negro es anaerobio y maloliente. El lodo de un pozo negro se pudre anaerobiamente
mientras que el material recogido en un compostador se descompone aerobiamente, formando humus. La eliminación de lodo es menos agradable y más difícil de extraer, que un humus terroso e inodoro.
Filtros vegetales y de tierra
Los filtros de vegetación y tierra son humedales de flujo subsuperficial. El lecho de vegetación helofítica es un vaso sellado con una profundidad de unos 1,2 m, lleno de un medio permeable de tierra de unas características particulares,principalmente arena y grava, sembrada de plantas palustres (carrizos o eneas). Esto ardió
 Se sella con lámina de plástico, arcilla o capas de tierra margosa o roja compactada.
Las aguas residuales gotean a través del filtro horizontal o verticalmente. Los filtros de flujo horizontal se alimentan continuamente; el tiempo de retención depende del nivel de agua dentro del filtro. Los filtros de flujo vertical se alimentan
intermitentemente (y se enjuagan varias veces al día con agua). Las aguas residuales se filtran en aproximadamente 30 minutos y se depuran mientras pasan lentamente por el medio del filtro. No quedan superficies de agua expuestas. Los
filtros de tierra no son "pantanos artificiales“. El efecto de la depuración –la eliminación y retención de los contaminantes– se logra mediante procesos biogeoquímicos naturales en los que participan las partículas de tierra, los raíces de las plantas y los microorganismos del suelo.
Diseño y funcionamiento
 La depuración de las aguas residuales en humedales artificiales requiere más espacio que las depuradoras convencionales altamente técnicas.
Filtros de flujo vertical: para aguas residuales domésticas hay que prever un área mínima de 1 a 4 m2 por persona (o el equivalente de población) en función de las condiciones climáticas (en las regiones tropicales es 1 m2 y en Europa central 4 m2).
 Filtros de flujo horizontal: estos filtros precisan mucho más espacio si se están utilizando como el paso biológico principal, aprox. 8 a 12 m2  por persona en el clima de Europa central. Se recomiendan los filtros horizontales para el postratamiento y para la desnitrificación. Esto ardió

La eficacia depuradora de los sistemas del humedal es tan buena o mejor que el rendimiento de las depuradoras industriales de aguas residuales, incluso en la estación fría.



EFECTOS DE LOS INCENDIOS SOBRE LA FAUNA DE LAS ZONAS HÚMEDAS


La muerte directa de invertebrados, mamíferos, reptiles y aves cuya fase de desarrollo les impide escapar; esto no se ha cuantificado siquiera, y yo tan sólo puedo hacerme una vaga idea.
Todos los seres vivos que aparecen en esta entrada fueron fotografiados en alguna de las zonas quemadas.
Pero por la época en que se produce el incendio es MÁXIMA al corresponder con la cría de las aves.
No hay muchas referencias con las que comparar, y las que hay suelen hablar de quemas controladas, sobre poblaciones similares.
Todas las aves siguientes están recogidas en la Directiva Aves(DIRECTIVA 2009/147/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO ) con distintos grados de protección.
Artículo 4
1. Las especies mencionadas en el anexo I serán objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat, con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su área de distribución.
En este sentido se tendrán en cuenta:
a) las especies amenazadas de extinción;
b) las especies vulnerables a determinadas modificaciones de sus hábitats;
c) las especies consideradas como raras porque sus poblaciones son escasas o porque su distribución local es limitada;
d) otras especies que requieran una atención particular debido al carácter específico de su hábitat.
Para proceder a las evaluaciones se tendrán en cuenta las tendencias y las variaciones en los niveles de población. Los Estados miembros clasificarán en particular como zonas de protección especial los territorios más adecuados en número y en superficie para la conservación de esas especies dentro de la zona geográfica marítima y terrestre en que es aplicable la presente Directiva.


Sé de cierto que al menos se han perdido dos nidadas de Aguilucho Lagunero Circus aeruginosus, estas son las dos parejas:
Circus aeruginosus     aguilucho lagunero occidental


Circus aeruginosus     aguilucho lagunero occidental


Circus aeruginosus     aguilucho lagunero occidental

Circus aeruginosus     aguilucho lagunero occidental


Esperemos que de forma temporal, hemos perdido una valiosa zona para la reproducción de Ardeidas.

Ardea purpurea     garza imperial


Ardeola ralloides     garcilla cangrejera

Se ha perdido toda la nidificación o una gran parte de este año de passeriformes como:


Panurus biarmicus    bigotudo



Acrocephalus scirpaceus     carricero común



Anthus spinoletta    bisbita alpino


Luscinia svecica     ruiseñor pechiazul

Acrocephalus schoenobaenus     carricerín común

Anthus pratensis     bisbita común


Otras aves también afectadas tanto en lugar de nidificación como de refugio:


Rallus aquaticus     rascón europeo



Cettia cetti     cetia ruiseñor



Jynx torquilla    torcecuello euroasiático



Porzana porzana     polluela pintoja



Porphyrio porphyrio     calamón común



Remiz pendulinus     pájaro-moscón  europeo



Ficedula hypoleuca     papamoscas cerrojillo




Saxicola torquatus     tarabilla común




Mención aparte habría que hacer de las anátidas cuya fase de cambio de plumaje estuviese cercano a la "mancada"(pérdida simultánea de las plumas de vuelo o primarias que impide volar), ya que este año la reproducción de algunas se ha adelantado a sus fechas habituales.
Por último señalar que la extinción de incendios provocados o causados por negligencias tiene un importe económico elevado por la cantidad de medios que se despliegan para apagarlos y controlarlos.
Un plan adecuado de prevención es más barato.
Si habéis llegado hasta aquí, muchísimas gracias, ahora sacad vuestras conclusiones, personalmente creo que ha sido MUERTE.

Circus aeruginosus     aguilucho lagunero occidental


¡APREHENDAMOS Y APRENDAMOS DE UNA VEZ, SÓLO TENEMOS ESTE PLANETA!



SE CURIOSO(Para saber más)


Manuales y estudios imprescindibles:
Manual de restauración de humedales mediterraneos

Restauración de zonas incendiadas

Fichas técnicas de fuegored

Tesis doctoral sobre evaluación del paisaje

Curso de botánica

libro completo

Efectos de la gestión del carrizal y de la sequía sobre la dinámica de poblaciones y ecología reproductora de passeriformes palustres en una zona húmeda mediterránea

INFORME TÉCNICO 10/2014 Los Incendios en Zonas Húmedas. Posibilidades de Gestión.

EL PAISAJE EN EL PROYECTO: METODOLOGÍA PARA LA VALORACIÓN DE LA FRAGILIDAD VISUAL. Lidia Pérez González1p y José R. Martí Vargas2

Un poco de Wiki:

Delito ecológico

Principio de precaución





4 comentarios:

  1. Que horror Félix. La verdad es que tenemos lo que nos merecemos.....supongo que la parte más lejana del camino se ha salvado....en fin una entrada perfectamente documentada y trabajada. Esperemos que se recupere lo antes posible. Un abrazo muy fuerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Innegablemente Jesús es un horror, pero no todo el mundo acaba por apreciarlo y sentirlo así; debemos trabajar informando y enseñando para que el sentimiento de aprecio a lo perdido sea más general y tengamos derecho a merecernos otra cosa.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola:

    Antes de nada, gracias por ofrecernos una visión seria, documentada, sensible y honesta de una tragedia que por lo visto y leído en espacios propagandísticos del poder ha sido poco menos que un susto sin importancia resuelto eficazmente a lo "marca España". Más vale prevenir que curar

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Antonio:
      De nada, he intentado exponer las consecuencias y los hechos de la manera más objetiva posible con el mayor número de argumentos de los que dispongo para que las personas que así lo estiemen puedan llegar a sus propias conclusiones. Sacando lo único positivo que creo que puede darnos semejante suceso, el respeto a nuestro patrimonio natural común.
      Un saludo.

      Eliminar

Licencia Creative Commons
EL ARRULLO MISTAGÓGICO por JOSÉ FÉLIX OCHOA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Si tienes interes en alguna fotografía contacta conmigo elarrullo.blogspot.com.